Hablamos hoy con uno de los
concejales copilotos de la cabina de mando municipal, responsable
de importantes áreas de gestión:
A nuestra pregunta de cómo ha llegado a la política, Armas
Guillén responde:
-Se dice que desde que nací
estaba destinado a, por lo menos, participar de forma activa en
la política, no sólo en la parte institucional sino en la
orgánica.
-Toda la vida he estado vinculado al Partido Socialista, desde
antes de nacer mi familia ya pertenecía al partido. Hay una foto
del año 1936 donde aparece Bruno Armas Pérez, un tío de mi
padre, que era miembro de la Corporación en el último gobierno
democrático antes de la dictadura, del golpe de estado. Siempre
he estado en el Partido Socialista desde pequeño, mi padre me
traía a la antigua sede a preparar sobres, a pegar carteles, a
ayudar. Me contaban historias de cuando se hacían reuniones
semi clandestinas en el Bar Sociedad de La Goleta y más tarde
para definir candidatos y candidatas para confeccionar las
listas que también se realizaban allí. Al final creo que ha sido
un paso natural, forma parte de la vida, de la tradición
familiar; no sólo yo como más activo, también mis hermanas son
militantes del Partido Socialista y han trabajado siempre para
el Partido.
-Es verdad que desde el año 2000 cuando se produce el congreso
federal que cambia y plantea que el Secretario General sea
Rodríguez Zapatero, ahí actué de forma más activa y entro en la
primera ejecutiva local en el año 2001, pasando después por
diferentes cargos y puestos institucionales, como asesor, como
concejal y hasta hoy; he trabajado de manera más activa en los
últimos veinte años.
Y sigue el edil comentándonos aspectos de su procedencia
profesional:
-Cuando mi padre falleció tuve
que dejar los estudios muy jovencito y también el deporte que
era otra vertiente por la que iba encaminado por el mundo del
atletismo. Pero mi padre muere en el año 1995 y viendo la paga
que le quedaba a mi madre tuve que ponerme a trabajar. Empiezo
mi labor como administrativo en una empresa de Telde, en la cual
estuve hasta el año 2004 y, a su vez, puse en marcha un negocio
de hostelería en la capital; después he venido intercalando
proyectos profesionales como autónomo y la política.
-En el año 2005-prosigue-entro en el Ayuntamiento de Arucas como
asesor de cultura y del 2007 al 2011 desarrolló un proyecto
profesional vinculado con el ámbito de la cultura y de la
gestión deportiva, realizando varios eventos como por ejemplo,
el último que hice en Arucas, como gestor privado, fue el
concierto de Jarabe de Palo; también llevé a cabo colaboraciones
con otras empresas en la ejecución de diversos actos deportivos,
tal como en las primeras ediciones de lo que acabaría siendo el
Gran Canaria Maratón. Y esta ha sido mi labor profesional, los
primeros años desde muy joven como trabajador en la empresa
privada y después, ya como autónomo, con mis propios proyectos
empresariales.
Y ya dentro de la actividad
política como gestor municipal nos dice:
-Al comenzar este mandato, y
desde las concejalías que tengo el placer de dirigir, nos
planteamos que teníamos que pensar en una política de promoción
económica, turística y local, que fuera transversal, diseñar
proyectos que la gente pudiera palpar, cercanos. Así que el
primer proyecto que se planteó en este sentido fue cambiar la
estructura de el "Día Mundial del Turismo". La celebración
que se venía haciendo en Arucas prácticamente carecía de
participación social, se trataba de un evento con diferentes
charlas y acciones muy acotadas que apenas transcendía a la
gente.
-En el año 2019-continúa comentando-propusimos como eje central
de la conmemoración "El día mundial de la cerveza" y conseguimos
pasar, en el día central del programa, de ochenta personas de
participación a seis mil con un amplio programa de actividades
en una conexión sin precedentes con el mundo comercial local,
constituyendo todo un éxito.
-A partir de ahí, desde desarrollo local, se planteó cambiar el
concepto, es decir, dejar de estar dentro del despacho y salir a
la calle para plantear el "estudio del análisis de las políticas
activas de empleo" presentándolo con el consejero de Desarrollo
Local del Cabildo, Juan Díaz y el alcalde de Arucas, Juan Jesús
Facundo.
-Cuando
llegamos a la concejalía nos planteamos qué teníamos qué mejorar
y, para eso, la mejor fórmula era hacer ese diagnóstico, que se
financió con fondos del Cabildo y que contiene una serie de
conclusiones de los planes de empleo que se están llevando a
cabo en Arucas como consecuencia de la formulación de preguntas
tales como: nivel de funcionamiento, porcentaje de inserción
laboral, características de los empleados, planes de formación,
alternancia en el empleo, etc.
-Este estudio de políticas activas de empleo, obviamente, se ha
visto afectado por la aparición de la pandemia, de ahí que
acudamos al Plan de Reactivación para poder desarrollarlas y
ponerlas en marcha con una mayor participación del empresariado,
mayor unión entre las concejalías de Desarrollo Local y Turismo,
que ya forman parte de una, no sólo administrativamente sino a
la hora de trabajar.
-Otro ejemplo-dice Armas-es la elaboración y puesta en marcha
del estand de Arucas en el "Gran Canaria me gusta" creando un
concepto nuevo que exprese la idea de Arucas como cabecera de
comarca.
-En su día comenzamos a trabajar en la Ecorruta 2020 pero la
Covid-19 nos condicionó y entonces nos metimos con el diseño del
nuevo portal digital "Arucas puerta Norte" que ya fue
presentado, con general aceptación,
-En el campo de la formación al emprendedor en el municipio
aruquense se proponen de manera directa, con carácter inicial,
doce acciones formativas, que a su vez se convierten en más de
treinta, haciendo varias versiones de los mismos cursos
planteados. Intentamos que el asesoramiento a las personas que
están en búsqueda activa de empleo, sea más directa y digital;
les enseñamos a preparar el curriculum vitae en base a las
necesidades actuales del mercado, les buscamos esas fórmulas de
formación que les permita acceder de manera más fácil a las
plataformas, públicas y privadas, en búsqueda de empleo. Y a
partir de ahí se generan, gracias al Plan de Reactivación que
aumenta el presupuesto de las diferentes concejalías que dirijo,
muchas acciones que no se estaban ejecutando
-Al final-afirma Armas Guillén-de lo que nos tenemos que sentir
orgullosos es de que hemos sido capaces, con la estructura que
tenemos, de generar muchos más proyectos vinculados a la
ciudadanía en los cuales participan; los que son buscadores
activos de empleo y una conexión con proyectos que se están
elaborando con los distintos empresarios. Un ejemplo de ello es
cuando nos plateamos qué hacer en la Navidad 2020/2021, cómo
poderla potenciar pensando que veníamos de una pandemia, y
quiero recordar que fuimos los primeros que realizamos
actividades culturales vinculadas a la acción comercial, en este
caso "Regálate Arucas" era una muestra clara de lo que queríamos
hacer pero siempre, siempre con la colaboración y coorganización
por parte de los empresarios, de otra manera no tiene sentido.
Ha costado un poco ponerlo en la mente de los técnicos
municipales.

-Cuando yo fui autónomo vi, que si una institución hacía
cualquier acción en la que los empresarios no creen, podrá tener
crédito al principio pero no va a tener continuidad. Y eso es lo
que queríamos plantear. Está bien tener convenios con los
empresarios pero hay que trabajar en acciones concretas, es
decir, potenciar no solamente el Día Mundial del Turismo o el
día mundial X, sino ver esas franjas valle en las que,
realmente, el ayuntamiento no genera actividad para poder
nosotros llevar a cabo acciones para conseguir que el turismo
local venga a Arucas y consuma en Arucas. De ahí la necesidad de
estar conectados, la importancia de la transversalidad.
-En este mandato hemos retomado las reuniones del área de
promoción para poder, desde todas las concejalías de esta área
poder coordinarnos y analizar el calendario real de actividades
y acciones que se realizan en el municipio para no,
coloquialmente, "pisarnos", para poder tener una programación
ordenada y coherente y evitar que las concejalías no sean
compartimentos estancos en las que: "yo hago lo mío y no sé lo
que hace el compañero". Creo que en este sentido se está
funcionando bien, estamos siendo capaces de tener esa
programación coordinada. Y en eso estamos, son infinidad de
acciones que estamos elaborando, pero todo está encaminado a que
el protagonismo lo tengan aquellos a los que van destinados los
diferentes programas.
Hemos tenido diferentes
reuniones empresariales en las que los emprendedores nuevos han
compartido sus experiencias y de ahí han salido nuevos
proyectos; yo creo que eso también forman parte de las políticas
que tiene que realizar la concejalía y están funcionando. Hay
mucho emprendedor nuevo, joven, que llega con una visión
distinta a lo que es el comercio tradicional en Arucas y lo que
hace la concejalía es apoyar esas ideas.
Y
al concejal preguntamos, por último, sobre propósitos,
proyectos, ideas y propuestas que completarán lo que de mandato
queda hasta las próximas elecciones.
-Cuando entramos en este mandato,
cuando me senté con los técnicos de turismo, desarrollo local, y
también con los demás concejales, planteé que teníamos que
actualizar el famoso Plan Estratégico, que era un plan
estratégico del municipio de Arucas Desde ese plan, que era del
2010, Arucas ha cambiado, hay muchos items que ya están
conseguidos, otros que están en desarrollo y otros, que nunca se
van a poder llevar a cabo por diferentes circunstancias; pero el
hecho de que administrativamente estuviesen unidos Desarrollo
Local y Turismo y que el concejal fuese la misma persona, nos
planteaba que teníamos que realizar una actualización de ese
plan estratégico. Para ello se plantearon dos propósitos,
reflexiones o píldoras iniciales que fueron: estudiar y hacer un
análisis de los efectos de eventos concretos, en este caso fue
el "Fiestorrón" como el evento más importante por la asistencia,
y el otro la carrera "Bestial Race", el deporte y la cultura.
Son dos eventos importantes en el municipio, pero son privados;
entonces teníamos que analizar que efectos tenían realmente para
la ciudadanía de Arucas. Una vez se analizaron esos dos
estudios, se plantea la modificación del Plan Estratégico que ha
ido con retraso debido a la confección del Plan de Reactivación,
pero ya con los remanentes de este año hemos puesto en marcha
"Arucas ciudad del futuro".
-Lo que me gustaría-prosigue-es que en esta otra mitad del
mandato que nos queda, vaya caminando bien ese Plan Estratégico,
que se vaya redactando. Son cuatro fases y lo importante es,
creo, que al final del mandato dejemos un P.E. que marque el
camino de lo que tiene que ser, en los próximos lustros, el
municipio de Arucas; no pensar en el YA sino en qué ciudad
realmente queremos dejar a los que vengan detrás, a nuestros
ciudadanos y ciudadanas. Hay que desarrollar políticas que vayan
encaminadas a mejorar las fortalezas de Arucas desde un esfuerzo
común y no con individualidades.
-Estamos trabajando todos los ediles y concejalas, con
frecuentes reuniones de por medio, para que este Plan
Estratégico funcione y, al final, funcionará si somos capaces de
decir la verdad, ver la realidad y pensar que, a lo mejor,
tenemos que dejar algunas cuestiones que queremos sacar nosotros
como concejales de área o concejales delegados porque creemos
que es muy importante para nosotros, y pensar en el futuro.
-Dicho plan nos va a permitir conocernos mejor, por ejemplo el
cambio de tendencias de las concejalías a la hora de plantear la
promoción, donde la promoción no sea sólo institucional sino que
sea a través de los ciudadanos y ciudadanas de Arucas.
-En relación con la financiación por parte de otras
instituciones, esta concejalía lo que ha intentado es buscar
otras ayudas y, por ejemplo, al empezar el mandato había un
proyecto que nunca se ponía en marcha como era el el
de La Carpintería, futuro centro de formación, al que se
sumará otro centro de formación más en Los Portales, que verá la
luz el próximo año y que ambos serán financiados por el Cabildo
de Gran Canaria, lo cual es una muestra de apoyo económico de
otras instituciones que nos ayudan a seguir creciendo.
Agradecemos a Óliver Armas Guillén su tiempo de entrevista y le
deseamos mucha suerte en su caminar político.
AD
|