|
|
Nos acercamos a la sede del «Círculo
Podemos Arucas» para charlar un rato con el concejal
Rafael Segura Acosta, miembro de la Corporación Municipal de
Arucas, en la cual ejerce como oposición a la política del
Gobierno local.
Y preguntado cómo
llega al campo de la política nos responde:
- Creo que tenía que llegar, más tarde o más temprano porque
siempre he estado metido en movimientos sociales, sobre todo en
movimientos sindicales, en movimientos también dentro de la
propia iglesia, como estructura de base, siempre queriendo
transformar un poquito las condiciones de la gente y creo que la
política es eso: mejorar las condiciones de la gente, porque
ello conlleva la mejoría de la sociedad y así surgió este
proyecto, Podemos, a partir del 15 M, y decidimos dar un
pasito más adelante y con compañeros decidimos presentar la
candidatura en el municipio de Arucas.
-Y profesionalmente-nos dice- vengo
del campo de la gestión en la administración pública, dentro del
Ministerio de Defensa.
Y ya entrando en materia nos comenta:
-En lo que a la política se
refiere entiendo que habría que hacer muchísimas cosas,
comprendo que, para no ser enormemente “cruel”, entre
comillas, que estamos en una situación complicada por la
aparición de una pandemia nada más empezar el mandato y sé
que es esta una situación difícil para los que están con
las tareas del gobierno, pero eso lo que implica es que
todavía habrán de esforzarse más por hacerlo mejor; la oposición
tenemos que estar volcada y atenta para que no se despisten ni
se duerman ni un minuto porque la situación es grave y así lo
requiere.
-Nosotros-prosigue- hemos hecho un esfuerzo enorme para, una
vez que ha sucedido este drama pandémico, que nos rodea a todos
y todas, impulsar a Arucas de una forma unitaria; y hemos
apostado por ese Plan de Reactivación Económica y Social , que
nosotros denominamos, a diferencia de los que gobiernan,
primero social y luego económica , porque entendemos que lo
importante, más allá de los colores políticos, es llegar a unos
mínimos de consenso para poder realzar al municipio y estar a la altura de
la gente, creo que ese era el espíritu, con ese espíritu lo
firmamos pero realmente nosotros estamos desengañados, a un año
de haber firmado ese proyecto, porque el grupo de gobierno sigue
actuando, si no de espaldas, sí sin contar con la oposición: a
Podemos le da la sensación, muchas veces, de que no escuchan; no
digo que tengan que asumir las propuestas nuestras, ya que
nosotros no estamos gobernando, pero ese espíritu que nos
anima, a nosotros y al resto de los partidos, de sacar lo mejor
para el municipio, no debía ser flor de un día, debía ser
continuado. A la hora de elaborar los presupuestos no se nos
consulta nada, fríamente se nos trasladan las cifras. Y el Plan de
Reactivación tiene que modelar o tiene que influir bastante en
el modelo de presupuesto que se diseñe. Lo del P.R.E.S. quedó bien para
la foto, pero nosotros no buscamos la foto, buscábamos algo más
y eso no lo hemos visto por parte de ninguno de los dos grupos
que conforman el grupo de gobierno en Arucas, tanto PSOE como
Partido Popular, y esa actitud nos está echando un poquito para
atrás en ese apoyo.
|
-
Nosotros no queremos ser duros en los plenos-sigue expresando
Segura- pero tenemos que serlo porque es la forma de activar la
política municipal, Yo sé que a veces nuestra crítica molesta
pero bueno es necesaria para que se muevan; algo intentan hacer
pero no cuentan con todos, y no están contando, no solo con las
formaciones políticas, sino que también están dando la espalda a
la ciudadanía, han perdido una gran oportunidad para potenciar
la participación ciudadana; no podemos ir a los consejos de
distrito y encontrarnos con dos vecinos, con dos representantes
de asociaciones, es triste que seamos más concejales que vecinos
los que asistan a esos consejos de distritos. El vecino no
está participando de la política municipal. Nos podemos auto
engañar, diciendo que la participación en Arucas es fantástica
que hay bastantes colectivos; sí es cierto que hay colectivos
que están funcionando, que están haciendo cosas: a nivel
deportivo, a nivel social, pero no estamos poniendo sobre la
mesa la problemática de esos colectivos, no se escuchan sus
reivindicaciones y creo que eso no lo podemos permitir.
-Nos vamos convirtiendo en un
municipio dormitorio-dice el edil- la gente no tiene arraigo,
por tanto si no tenemos arraigo, si lo dejamos todo solamente a
poder votar en su momento estamos perdiendo la raíz. Arucas
debiera ser cabecera de la comarca Norte y debemos entender que
Arucas no está ahora mismo en el espacio socio-político y
económico que ocupaba antaño, donde éramos un referente y que en
estos momentos no lo somos; no podemos estar contentos, hemos de
tener para todos nuestros conciudadanos las mejores
posibilidades y oportunidades que no las estamos teniendo.
Problemas con la circunvalación, que más que acercar divide al
municipio, con distritos, con barrios que están en la frontera
entre lo urbano y lo rural que están abandonados, con una
población que se va envejeciendo en estos barrios y a la que no
se le está dando respuesta a sus demandas. Nosotros planteamos
una moción sobre accesibilidad que ha quedado en un cajón y esa
accesibilidad es importante para todos esos barrios con
problemas de acceso y comunicación para la gente mayor;
hay mucho vecinos que lo están pasando muy mal porque no tienen
culpa de que en un momento hayan decidido vivir ahí y lo que no
podemos es obligarles a marcharse ahora de ese lugar donde
prácticamewnte han pasado toda su vida, porque entonces tenemos
un discurso contrario a lo que nos planteamos ahora nosotros con
la erupción en La Palma, que tenemos que intentar que no haya
desarraigo con toda esa gente que se ha visto obligada a
abandonar su ámbito geográfico.
|
E insiste el munícipe Segura Acosta:
-Arucas no puede ser un
municipio dormitorio; tiene que ser un municipio con vida y con
proyectos y eso se logra desde la escucha, que es no solamente
oír, y hacer partícipes de la escucha a todos los
interlocutores, nos guste más o nos guste menos lo que digan y
que después, quienes gobiernan, tomen las decisiones oportunas
tras un análisis sereno de lo expuesto por quienes conforman el
municipio: que son vecinos, que es la actividad empresarial, que
es la actividad social, que es la actividad deportiva y que hay
que escuchar a todos, que tienen mucho que decir. Yo creo que
eso no se ha hecho y se ha perdido mucho. Yo pensaba que este
mandato podría ser continuista, respecto al anterior, porque se
le había dado al Partido Socialista-y en su día le felicitamos
por ello- un amplio respaldo electoral para poder actuar con
contundencia, pero no sé si, por desconocimiento o por no tratar
con cariño el puesto que ostentamos creo que no se ha actuado
bien, dicho esto con todo el respeto y afecto
para los compañeros y compañeras que gobiernan que me imagino
intentarán hacerlo lo mejor posible, pero creo que no se está
dando lo que el municipio espera recibir.
Y de cara al futuro el concejal manifiesta:
|
Lo primero
que
hay que hacer es recuperar una participación vecinal efectiva y eso hay
que hacerlo atractivo, y para hacer atractiva la participación
hay que hacerla real no limitarse a una mera consulta y ahí se
queda; por eso nosotros cuando se planteó el tema de los
presupuestos participativos, que viene a razón de una demanda
que hace nuestro Partido al inicio y que para entonces se nos
tachaba de locos y demagogos, creíamos que nunca se haría, hasta
que llegó un momento que plantearon una partida económica para
participación ciudadana y, efectivamente, está en los
presupuestos pero no es como nosotros lo planteábamos, que difiere
en mucho de lo que entiende por participación ciudadana el
Partido Socialista. El pueblo debe tener derecho a tomar
decisiones ya que es el mismo
pueblo quien genera recursos. Es una asignatura pendiente
ya que en este municipio
hay un movimiento vecinal muy importante: desde el mundo de la
cultura, desde el mundo del deporte, desde el mundo social de la
ayuda a los demás, Arucas era un referente, como por ejemplo en
el campo del ajedrez y cuya modalidad deportiva ya no se sabe ni dónde está y que
gracias a un grupo
de aficionados se mantiene, y parece como si no les doliera perder
cosas como esas.
-En el tema de la
tasa de la basura-continúa Rafael Segura- se nos ha tachado de demagogos por
pretender que se remunicipalizara un servicio, cuando lo que
habría que hacer es promover un debate profundo con todos los
agentes sociales del municipio para así saber qué
modelo de gestión debe
aplicarse. Todos los servicios esenciales de este municipio
están privatizados y hay que poner sobre la mesa los temas para
poder contrastar y defender distintas posturas y opiniones y así
poder abordar las mejores soluciones. Lo que no se puede decir
es que se está en el gobierno para gestionar lo público y no hay
nada público que
gestionar; cómo se puede hablar de gestionar lo
público cuando todos los servicios están externalizados; pues
entonces, siendo así, no hacen falta
los ediles y concejalas, basta con los funcionarios y
funcionarias del Ayuntamiento. ¿Es que tenemos miedo a gestionar
lo público? pregunto; cuando uno se mete en esto de la política
o debes saber o
entender algo del tema o tratar de formarse o bien contar con
asesores capacitados; dicen que Podemos-recalca- estamos en contra de los
asesores, no, nosotros no estamos en contra de los asesores,
pero hablamos de asesores que tengan esa función: la de asesorar, no porque
sean asesores por haberse quedado en su día fuera de la lista
electoral y por ello se les compensa con un cargo no, eso no.
La reflexión debería ser: qué dificultad tengo yo, que no sé gestionar un problema del
servicio de recogida de basura porque se me escapa, aunque lo
hagamos a través de la Sociedad Municipal y los técnicos, y
quiero saber un poquito más y que no me toreen y no tengo tiempo
o por lo que sea, entonces acudo a un asesor capacitado
para que me asesore
sobre el tema. Y luego también hay que recordar que: estás aquí
como gestor municipal, pero nadie
te ha obligado con una pistola, no tienes por qué
estar aquí 50 años, si estás en la política tómatelo como
un servicio público, procurando hacerlo lo mejor posible,
entregándote al máximo porque tu servicio lo están pagando los ciudadanos, y si
no sabemos o no somos capaces pues una de dos: o dejémonos asesorar o demos un paso
al lado, que siempre habrá gente de tu partido que lo sepa hacer
mejor.
|
Hemos de
plantearnos qué modelo de gestión queremos hacer teniendo en
cuenta el tema de participación, el tema de dinamización del
tejido empresarial; sí, hemos tenido una feria Enorte con éxito
de público pero dónde queda eso ahora, esperamos hasta el año
que viene, qué continuidad tiene, no pueden ser acciones de un
día. De igual manera hay que considerar el necesario tema de la
información, la ciudadanía tiene que
saber en todo momento
qué se ha hecho, en qué grado de ejecución están los proyectos,
que la gente pueda hacer un seguimiento de los mismos, hay que
implicarse un poquito más, no basta con dejárselo todo a los
técnicos y solamente firmar, es necesario diseñar un plan de
trabajo en cada concejalía y exponerlo al público para que la
gente empiece a sentir el Ayuntamiento como algo suyo y en ese
caso Podemos estaría volcado para que la ciudadanía sintiera la
institución como propia. Los concejales y concejalas tienen que
estar a pie de calle; no puede ser que el trabajo de despacho te
absorba tanto tiempo que pierdas el cara a cara con el ámbito de
donde vienes. Podrás hacer todo el trabajo institucional que
quieras pero si pierdes el contacto con la realidad de la calle
no sirve de nada. Para Podemos el Ayuntamiento debería tener
paredes de cristal, que los administrados vean con normalidad lo
que se hace y lo que se deja de hacer desde la administración.
-Tenemos-comenta el concejal- un
reglamento de funcionamiento del Pleno obsoleto, sesiones
plenarias
ordinarias en las que no pueden participar los vecinos y
vecinas. Debería estar reglado que, al finalizar las sesiones, los vecinos
o un colectivo pudieran intervenir o exponer. El Pleno tiene que
ser el órgano de máximo debate político, plenos de una hora, se
han convertido en algo automático como si fueran comisiones
informativas. Son plenos encorsetados donde uno no se puede
explayar, con rígido control de tiempo de intervención. Nuestro
partido, Podemos, escucha y cuando tiene que
apoyar proposiciones de otras formaciones políticas, si son
razonables, lo hace; sin embargo con nuestras propuestas
generalmente no
pasa lo mismo, si bien alguna, como la oficina antidesahucios, que al
final se aprobó porque al parecer quedaba muy bonito aprobarla
aunque no hubiera un euro para ella, la estamos
gestionando aquí y
por cuya oficina han pasado más de un centenar de personas con
temas relacionados no sólo con el desahucio sino también con la
problemática de la vivienda.
Y como cierre de nuestra entrevista, Rafael Jesús Segura,
vuelve sobre el tema de la tasa de la recogida de la basura y
refuerza su crítica:
-Reconocen que no ha funcionado,
plantean una tasa, plantean que siga el mismo modelo de gestión
pero que, ahora, en vez de cuarenta o cincuenta van a tener casi
cien trabajadores. Pero lo primero que hay que hacer es ver qué
es lo que ha fallado tras un profundo análisis, pero no hay
análisis. A nosotros se nos llama para una mesa de trabajo sobre
el tema de la basura y el día anterior a esa reunión ya circula
por la calle un borrador
de ordenanza, es decir que no se va de frente con la oposición, y
si realmente quieres que la oposición te ayude tienes que
valorar los gestos que los partidos de la oposición realizan.
Un
gesto muy importante, que no ha sabido capitalizar este equipo
de gobierno, ha sido la firma, por todos los partidos políticos
del arco corporativo, del Plan de Reactivación Económica y
Social y yo creo que algún día se arrepentirán de no haber
acogido con cariño ese apoyo unánime de todas las formaciones
políticas.
Agradecemos a Rafael
Jesús Segura Acosta, concejal de Podemos en
Arucas, el tiempo de entrevista que nos ha concedido y
le deseamos mucha suerte en su difícil pero importantísima
misión como miembro de la Oposición en la Corporación
Municipal aruquense.
AD

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|